En tiempos de crisis económica y laboral, como la que estamos viviendo actualmente debido a la pandemia del COVID-19, muchas personas se han visto afectadas por la suspensión temporal de sus contratos de trabajo a través de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Sin embargo, surge una pregunta recurrente entre los trabajadores: ¿es posible cobrar el ERTE y seguir trabajando en la misma empresa? En este contenido exploraremos esta interrogante y analizaremos las posibilidades y restricciones que existen al respecto. Además, abordaremos las implicaciones legales y las ventajas y desventajas que supone esta situación para los empleados. Acompáñanos en este recorrido y descubre si es factible conciliar ambas circunstancias laborales.
Doble ingreso: cobro ERTE y empleo simultáneo
El concepto de doble ingreso se refiere a la situación en la que una persona cobra el subsidio por desempleo de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) y al mismo tiempo tiene un empleo remunerado. Esta situación puede darse cuando la persona afectada por un ERTE encuentra un nuevo empleo mientras sigue cobrando el subsidio.
Es importante tener en cuenta que la posibilidad de tener un doble ingreso depende de la normativa vigente en cada país y de las condiciones establecidas en el ERTE específico. En algunos casos, las personas pueden tener la opción de compatibilizar el cobro del subsidio con un empleo remunerado, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Una de las condiciones más comunes para poder tener un doble ingreso es que el nuevo empleo sea a tiempo parcial. Esto implica que la persona afectada por el ERTE puede trabajar durante una parte de la jornada laboral y seguir cobrando el subsidio por desempleo correspondiente al resto de la jornada no trabajada.
Es importante destacar que el doble ingreso no está permitido en todos los casos y que puede haber restricciones en la cantidad de horas que se pueden trabajar o en el salario que se puede percibir. Estas restricciones pueden variar según el país y la normativa específica aplicable en cada caso.
Además, es fundamental informarse adecuadamente sobre las obligaciones y requisitos que implica tener un doble ingreso, como la comunicación a las autoridades correspondientes y la posible reducción del subsidio por desempleo en función de los ingresos obtenidos por el nuevo empleo.
Continúas cotizando aunque estés en ERTE
Aunque te encuentres en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es importante saber que continúas cotizando a la Seguridad Social. Esto significa que sigues acumulando derechos y prestaciones, como la jubilación, el desempleo o las prestaciones por incapacidad.
Durante el periodo en el que estés en situación de ERTE, tanto la empresa como el trabajador continúan realizando las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social.
La empresa sigue pagando la parte correspondiente a la cotización empresarial, mientras que el trabajador paga la parte correspondiente a la cotización de los empleados.
Es importante destacar que las cotizaciones durante el ERTE se calculan sobre la base del salario que se hubiera tenido sin la situación de suspensión temporal del contrato o de reducción de jornada. Esto significa que, aunque estés percibiendo una parte de tu salario a través del ERTE, las cotizaciones se calculan sobre tu salario normal.
Es necesario señalar que, durante la situación de ERTE, no se generan las pagas extras correspondientes al periodo de suspensión o reducción de jornada. Sin embargo, estas pagas extras se abonarán posteriormente una vez finalice la situación de ERTE y se haya recuperado la actividad laboral normal.
En cuanto a las prestaciones por desempleo, es importante tener en cuenta que el tiempo que se esté en situación de ERTE se tendrá en cuenta para el cómputo de la duración de la prestación por desempleo. Esto significa que, si al finalizar el ERTE te encuentras en situación de desempleo, el tiempo que hayas estado en ERTE se considerará como tiempo cotizado para el cálculo de la duración de la prestación.
Mi recomendación para una persona interesada en cobrar un ERTE y trabajar en la misma empresa es que se informe adecuadamente sobre las regulaciones laborales y los requisitos específicos de su país y empresa.
En algunos casos, es posible combinar el cobro de un ERTE con un trabajo a tiempo parcial en la misma empresa. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de las políticas de la empresa y las leyes laborales vigentes.
Es importante que la persona se comunique con el departamento de recursos humanos de su empresa para obtener información precisa y actualizada sobre las opciones disponibles. Además, puede ser útil consultar con un abogado laboral o sindicato para obtener asesoramiento legal específico.
En cualquier caso, es fundamental asegurarse de cumplir con todas las obligaciones y requisitos legales correspondientes. Esto incluye informar de manera precisa y completa a las autoridades competentes sobre los ingresos generados a través del trabajo en la misma empresa mientras se cobra el ERTE.
En resumen, si estás interesado en cobrar un ERTE y trabajar en la misma empresa, te recomiendo que te informes adecuadamente, consultes con los departamentos correspondientes y cumplas con todas las obligaciones legales. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y evitar posibles problemas futuros.