Cómo funciona una pantalla táctil
El avance de la tecnología con el paso del tiempo cada vez es más sorprendente, y es por eso que los dispositivos que vemos hoy en día quizás hace algunos años no nos imaginamos siquiera que fuese posible, como es el caso de aquellos que incluyen una pantalla táctil incorporada.
Actualmente es fácil encontrar equipos que tienen una pantalla táctil integrada en sus estructuras, como es el caso de los móviles, televisores, reproductores, etc., con los que de forma sencilla nos familiarizamos con su uso, ya que se vuelve cotidiano para nosotros.
Sin embargo, más allá de conocer el funcionamiento del equipo, se podría decir que casi ninguna persona conoce el funcionamiento de una pantalla táctil, cómo es posible que cumple cada una de las cosas para las cuales se programó el dispositivo, lo cual es muy interesante de saber.
Para que todos los interesados en los temas de tecnología conozcan cómo funciona una pantalla táctil, en este post les explicaremos en detalle todo sobre este tema, y así podrán decir que saben todo sobre este elemento tan importante hoy en día en los equipos electrónicos.
¿Qué es una pantalla táctil?
Contenido
Antes de decirte cómo funciona una pantalla táctil debes saber de qué se trata, que de manera sencilla podríamos decir que es una pantalla que cuenta con la capacidad de ingresar información con solo presionar su superficie, bien sea con un lápiz especial para ello o con los dedos, y que forma parte de la mayoría de los equipos electrónicos modernos.
El funcionamiento de una pantalla táctil depende del tipo que sea, como veremos a continuación.
Pantalla táctil resistiva
Se trata de una pantalla hecha de dos capas de películas conductoras que se encuentran sobre ella, y que permiten medir el cambio de resistencia que se produce cuando ocurre una conexión eléctrica por causa de la unión de las capas, lo cual ocurre al presionar con el dedo o en su defecto con un lápiz especial.
Las pantallas táctiles de este tipo son las más baratas que se pueden fabricar, pero tienen una desventaja, es que estas no pueden ofrecer la posibilidad de multitouch, es decir, no se puede presionar con más de un dedo a la vez, ya que el equipo solo reconocerá que se está presionando con uno.
La otra desventaja es que con el paso del tiempo terminan con cierta descalibración, por lo que es necesario que se le haga una nueva calibración.
Pantalla táctil capacitiva
Otra pantalla táctil que existe y que tiene un funcionamiento distinto, es la del tipo capacitiva, que a diferencia de la resistiva, esta se elabora uniendo un panel de vidrio recubierto, y un material conductor que es transparente.
El funcionamiento básico de este tipo de pantalla está basado en aprovechar la capacidad que tiene nuestro cuerpo para la conducción de electricidad, por lo que al tocar la superficie de la pantalla se activa un campo eléctrico, que se registra y le informa al hardware del equipo, para así activar los comandos en él.
La pantalla táctil capacitiva le ofrece a los usuarios una experiencia de uso de otro nivel, totalmente suave, por lo que solo necesitará apoyar los dedos sobre su superficie sin ejercer presión para que funcione, pero esto también la limita porque no se puede utilizar un lápiz óptico regular en ella, más bien se necesita de uno diseñado específicamente para los dispositivos capacitivos, que son más caros que los anteriores.
Pantalla táctil infrarroja
En cuanto al funcionamiento de las pantallas táctiles infrarrojas, estas lo hacen mediante el uso de elementos que emiten y reciben rayos infrarrojos, que al tocarse cualquier parte de su superficie genera una matriz de luz infrarroja, ocasionando que se interrumpa el haz de luz, y que finalmente es detectada por el controlador de la coordenada donde se ha realizado por el toque.
De las ventajas a destacar de este tipo de pantalla táctil, está el que se les puede tocar, además de con el dedo, con cualquier otro objeto e incluso utilizando guantes, y también que pueden ser multitouch.
En cuanto a las desventajas, estas pantallas son muy caras, de gran volumen y sensibles en extremo a la suciedad.
Pantalla táctil de onda acústica
Y por último está el funcionamiento de la pantalla táctil de onda acústica, la cual transmite dos ondas acústicas por medio de su superficie de cristal, y que no pueden ser escuchadas por las personas.
De estas ondas, una se transmite de forma horizontal y la otra de forma vertical, para finalmente dispersarse por toda la superficie de la pantalla, y terminar rebotando en los reflectores acústicos que posee en el dispositivo.
Dichas ondas acústicas se transmiten por trenes de impulsos y dos detectores se encargan de recibirlas, cada uno ubicado un eje.
Entonces, cada vez que se toca la superficie de la pantalla táctil, el dedo del usuario es el que absorbe en parte la potencia acústica, atenuando la energía de la onda, mientras que el controlador del equipo es el que mide el momento en que la onda atenuada es recibida, determinando así las coordenadas del punto de contacto.