En los últimos meses, la situación laboral se ha visto afectada de manera significativa debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Una de las medidas adoptadas por muchas empresas para hacer frente a esta situación ha sido la aplicación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Sin embargo, es importante conocer si nos encontramos en un ERTE parcial y cuáles son sus implicaciones. En este artículo, te proporcionaremos la información necesaria para que puedas determinar si te encuentras en esta situación y qué derechos y deberes tienes como trabajador en un ERTE parcial. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!
Funcionamiento del ERTE parcial
El ERTE parcial es una medida adoptada por las empresas para poder reducir la jornada laboral de sus empleados de forma temporal. Esta reducción puede ser de hasta el 70% de la jornada habitual y conlleva una disminución proporcional en el salario de los trabajadores.
El funcionamiento del ERTE parcial implica que la empresa puede solicitar esta medida de forma temporal cuando se encuentre en una situación de pérdidas económicas o de falta de actividad. Para ello, deberá presentar una solicitud ante la autoridad laboral correspondiente, acompañada de la documentación que justifique la necesidad de aplicar el ERTE parcial.
Una vez que la autoridad laboral aprueba el ERTE parcial, la empresa podrá implementar la reducción de jornada acordada. Durante este período, los trabajadores recibirán un salario proporcional a la jornada reducida, que se calcula en base al porcentaje de reducción aplicado.
Es importante tener en cuenta que durante el ERTE parcial, los trabajadores mantienen su relación laboral con la empresa y siguen cotizando a la seguridad social. Además, conservan sus derechos laborales y la empresa debe garantizarles el acceso a la formación necesaria para el desarrollo de su trabajo.
En cuanto a la duración del ERTE parcial, esta puede ser de hasta 12 meses, prorrogables en determinadas circunstancias. Durante este período, la empresa puede suspender temporalmente el contrato de trabajo de los empleados o reducir su jornada laboral, pero no puede despedirlos.
Es importante destacar que el ERTE parcial es una medida excepcional y temporal, que busca evitar despidos masivos y preservar el empleo en situaciones de crisis económica. Por tanto, una vez superada la situación que motivó su aplicación, la empresa debe reincorporar a los trabajadores en las condiciones laborales anteriores al ERTE parcial.
Cotización de trabajador en ERTE parcial
En el caso de un trabajador en ERTE parcial, la cotización se calcula de manera proporcional a las horas efectivamente trabajadas. Esto significa que solo se cotizará por las horas en las que el trabajador esté en activo, y no por las horas en las que se encuentre en situación de suspensión de empleo.
El cálculo de la cotización se realiza en base a la base de cotización del trabajador y al porcentaje de jornada trabajada. Por ejemplo, si un trabajador tiene una base de cotización de 1.000 euros y trabaja el 50% de su jornada, solo se cotizará por 500 euros.
Es importante destacar que durante el periodo de ERTE parcial, el trabajador mantiene todos sus derechos y prestaciones de la Seguridad Social, como la asistencia sanitaria, la prestación por incapacidad temporal o el derecho a la jubilación. Asimismo, el trabajador también acumula días de cotización durante el tiempo en el que esté en ERTE parcial.
En cuanto a la cotización por desempleo, en un ERTE parcial el trabajador no está en situación de desempleo total, por lo que no se cotizará por este concepto. Sin embargo, el trabajador seguirá acumulando días de desempleo durante su periodo de ERTE parcial, lo cual puede ser relevante en caso de necesitar acceder a prestaciones por desempleo en el futuro.
Es importante tener en cuenta que la cotización en un ERTE parcial puede variar en función de las circunstancias específicas de cada trabajador y de las características del ERTE en sí. Por ello, es recomendable consultar con un experto en materia laboral o con el departamento de recursos humanos de la empresa para obtener información precisa y actualizada sobre la cotización en este tipo de situaciones.
Mi recomendación final para una persona interesada en saber si está en ERTE parcial sería la siguiente:
Es importante que estés en contacto con tu empleador o el departamento de recursos humanos de tu empresa para obtener información precisa y actualizada sobre tu situación laboral. Pregunta si tu empresa ha implementado un ERTE parcial y si has sido incluido en él. Asegúrate de entender los detalles y los efectos que esto puede tener en tu contrato laboral, salario y horario de trabajo.
Además, te sugiero que consultes la página web oficial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o cualquier otra fuente de información confiable sobre los ERTEs y las medidas adoptadas por el gobierno en tu país. Allí podrás encontrar información detallada sobre los requisitos, derechos y beneficios asociados a un ERTE parcial.
Recuerda que es esencial mantener una comunicación abierta y clara con tu empleador y estar informado sobre tus derechos laborales. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en buscar asesoramiento legal o sindical para obtener una respuesta precisa y adecuada a tu situación.
En resumen, para saber si estás en un ERTE parcial, mantén una comunicación constante con tu empleador, consulta fuentes de información confiables y busca asesoramiento si es necesario. Mantente informado y asegúrate de entender tus derechos y responsabilidades en relación con esta situación.