Cuantas vacunas necesita un perro
Los veterinarios son las únicas personas lo suficientemente calificadas para ayudarlo a elegir las vacunas adecuadas para su mascota según su raza y área.
Los cachorros tienen inmunidad a las enfermedades que tienen sus madres cuando beben por primera vez de la leche materna. Los cachorros obtienen estos anticuerpos cuando tienen solo un día de vida, por lo que no estarán protegidos si la vacunación no se inicia a tiempo. Los cachorros nacen con parásitos que les transmite su madre. Por este motivo, es importante desparasitar a los cachorros antes de iniciar cualquier proceso de vacunación.
Las razas de perros que corren riesgo de Parvo son las razas Rottweiller, Husky, Doberman y Golden. Asegúrese de darle a su perro su primera dosis antes de que tenga contacto con otros perros.
¿Cuándo vacunar a un cachorro?
Contenido
A continuación se muestra una guía completa para la vacunación de los cachorros:
- A los 45 días de vida: Primera dosis de la vacuna contra el Parvovirus
- A las 9 semanas de edad: Las vacunas contra la leptospirosis y el corona virus son opcionales.
- A las 12 semanas de vida: Se repite una dosis de la vacuna anterior y la segunda vacuna Parvovirus
- A partir de los 4 meses de edad: Vacuna de la Rabia.
- Debes llevar a tu perro al veterinario todos los años, y ellos le pueden poner una vacuna para protegerlo del Parvovirus, Moquillo, Hepatitis, Parainfluenza y Leptospirosis. Recuerde que también existe la rabia, por lo que también debería tenerla.
- Sin embargo, más adelante se puede aplicar una protección contra la parainfluenza, la tos de las perreras, la enfermedad de Lyme, la leishmaniasis y el coronavirus.
Entonces… ¿Cuántas vacunas necesita los cachorros?
Los cachorros necesitan 6 vacunas, incluyendo diferentes dosis, para estar totalmente protegidos: Parvovirus (3 dosis), Cuadrivalente (2 dosis) y Rabia (1 dosis).
¿Es obligatorio que vacune a mi cachorro?
Aunque las vacunas suelen ser criticadas por su precio y la excesiva revacunación, hay unas cuantas que debes darle a tu perro. Una de ellas es la vacuna contra la Rabia (cada 3 años).
Esta vacuna no es efectiva antes de las primeras 12 semanas de vida del perro. Se administra a partir de los 4 meses y estarán protegidos a los 14 días. Si tienes pensado viajar con tu perro, lo mejor es que el veterinario le administre esta vacuna al menos 1 mes antes de la salida. Es importante tener en cuenta que algunos países requieren una inyección única y otros requieren dosis repetidas. Asegúrese de conocer las regulaciones de su país de destino antes de viajar.
Cuando es cachorro hay que ponerle la vacuna de Parvovirus, que debe ser uno de los primeros cachorros vacunados dada la alta tasa de mortalidad. La vacuna contra el moquillo también es importante y debe repetirse anualmente.
Su veterinario le recomendará que también vacune a su mascota contra otros tipos de virus, para crear un sistema inmunológico fuerte. Estas vacunas son opcionales, pero probablemente debas administrarlas.
¿Sabes qué son las vacunas polivalentes?
Este tipo de vacuna es una combinación, que protege contra varias enfermedades. Suelen darse anualmente, cuando son adultos.
Las vacunas polivalentes más comunes son:
Pentavalente
La vacuna contra el moquillo canino, la heptitis, la tos de las perreras, el parvovirus y la parainfluenza
Hexavalente
Contiene leptospirosis, parvovirus y otra cepa de parvovirus.
Octovalente
Incluye las vacunas anteriores y sus componentes, además de Leptospirosis, Parvovirus y Parainfluenza, así como la vacuna Coronavirus.
¿Por qué es necesario vacunar a mi cachorro?
Puede que no te des cuenta, pero muchas enfermedades solo han estado bajo control gracias a las vacunas. Es por eso que el veterinario sugerirá darle a tu cachorro todas las vacunas que necesita, para reducir el riesgo de infección o muerte prematura.
Uno de los otros beneficios asociados con la vacunación de su perro es que crea inmunidad colectiva. Si sigue el horario y protege a su mascota, podría minimizar posibles epidemias.
¿Puede tener efectos secundarios una vacuna en tu cachorro?
Las vacunas de los cachorros no suelen ser muy graves. Los efectos secundarios se investigan y prueban para que sean totalmente seguros antes de que su perro reciba la vacuna.
Uno de los efectos secundarios más comunes que hemos visto en nuestros estudios es la indigestión.
- Adormecimiento: Hoy, el perro estaría más somnoliento que de costumbre.
- Apatía: Puede mostrar poco interés en salir o jugar con otros perros. Puede ser porque no se siente bien o por el estrés de llevarlo al veterinario.
- Trastornos intestinales: Un perro a menudo tiene náuseas después de recibir una vacuna y, posteriormente, muestra poco interés en la comida. Algunos tipos de vacunas pueden incluso causar dolor de estómago, diarrea o vómitos, por lo que no es raro que el perro coma solo una vez al día.
- Inflamación en la zona de la inyección: La aparición de un bulto en la zona donde te vacunaron se debe a que aún no se absorbe el líquido de la vacuna. Esto puede suceder con el tiempo, ya que desaparece, así que no rasques ni lastimes el área.
- Problemas respiratorios: Cuando un perro está congestionado, normalmente tendrá secreción nasal, tos o fiebre.
- Afalaxia: La más grave de todas. El perro no podrá respirar y puede tener pulso débil, diarrea o vómitos. En este caso, llévalo al veterinario lo antes posible.
¿Tengo que desparasitar a mi cachorro antes de vacunarlo?
Es necesario desparasitar a tu cachorro interna y externamente antes de su primera vacunación. Si son portadores de parásitos, pueden alterar la salud del perro e impactar negativamente en la efectividad de la vacuna, por lo que tiene que ser perfecta en todo momento.
Una vez finalizado el plan de vacunación, tu perro debe ser desparasitado internamente periódicamente 3-4 veces al año para mantener su salud.
Cuando haga frío o frío, asegúrese de evitar los factores externos negativos que pueden debilitar su sistema inmunológico y coma algunos alimentos ricos en nutrientes para aumentar sus defensas.