Cuánto paga la empresa por un trabajador en ERTE: análisis


En el contexto actual, muchas empresas se han visto afectadas económicamente debido a la pandemia del COVID-19. Como resultado, muchas de ellas han optado por acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como medida para garantizar su supervivencia. Sin embargo, esta situación plantea interrogantes en cuanto a los salarios de los trabajadores en ERTE y cuánto corresponde pagar a las empresas. En este contenido, analizaremos en detalle cuánto paga la empresa por un trabajador en ERTE, proporcionando una visión clara y precisa de esta situación.

Costo de un trabajador en ERTE para la empresa

El costo de un trabajador en ERTE para la empresa puede variar dependiendo de diferentes factores. El ERTE, o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una medida que permite a las empresas suspender los contratos de sus empleados temporalmente o reducir su jornada laboral debido a situaciones económicas difíciles o circunstancias excepcionales.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que durante el ERTE, los trabajadores siguen formando parte de la plantilla de la empresa, aunque su actividad laboral se vea reducida o suspendida temporalmente. Esto implica que la empresa sigue teniendo ciertos costos asociados a estos trabajadores.

Uno de los principales costos que la empresa debe asumir durante el ERTE es el pago de las cotizaciones sociales. Aunque la empresa pueda suspender los contratos o reducir la jornada laboral de los empleados, sigue siendo responsable de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social. Estas cotizaciones se calculan en función de la base de cotización de cada trabajador y pueden representar un porcentaje significativo del salario.

Además, la empresa también puede tener otros costos asociados a los trabajadores en ERTE, como el pago de las prestaciones por desempleo. Durante el ERTE, los trabajadores pueden acceder a estas prestaciones para compensar la reducción de su salario debido a la suspensión o reducción de su actividad laboral. Sin embargo, la empresa debe adelantar el pago de estas prestaciones y luego solicitar su reembolso a través del Servicio Público de Empleo.

Otro aspecto a considerar es que, a pesar de estar en ERTE, los trabajadores siguen teniendo derechos laborales, como vacaciones o indemnizaciones por despido. Estos derechos también representan un costo para la empresa, ya que deben ser cumplidos aunque los empleados estén en situación de suspensión o reducción de su actividad laboral.

Pago del 30 por ciento del ERTE: ¿Quién asume el coste?

El pago del 30 por ciento del ERTE es asumido por la empresa que ha presentado el expediente de regulación temporal de empleo. Esta medida se establece en el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo, con el fin de aliviar la carga económica de las empresas y proteger a los trabajadores afectados por la crisis causada por la pandemia del COVID-19.

El ERTE permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados, debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Durante la suspensión o reducción del contrato, los trabajadores tienen derecho a percibir una prestación por desempleo, que varía en función de su situación laboral y cotizaciones previas.

El mencionado Real Decreto-ley establece que, durante el periodo de aplicación del ERTE, las empresas deben abonar a los trabajadores el 100 por ciento de su salario correspondiente a las horas trabajadas, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encarga de abonar el 70 por ciento de la base reguladora de las horas no trabajadas.

Sin embargo, en el caso de los ERTEs derivados de la situación de fuerza mayor por el COVID-19, la empresa debe asumir el pago del 30 por ciento de la base reguladora de las horas no trabajadas. Esto implica que, en lugar de recibir el 70 por ciento de su base reguladora, los trabajadores afectados por estos ERTEs recibirán el 100 por ciento de su base reguladora correspondiente a las horas no trabajadas, pero la empresa deberá abonar el 30 por ciento restante.

Es importante destacar que el periodo de aplicación del ERTE puede variar en función de la situación de la empresa y de las necesidades del mercado laboral. Por tanto, el pago del 30 por ciento del ERTE será asumido por la empresa durante el tiempo que dure la suspensión o reducción de los contratos de trabajo.

Si estás interesado en saber cuánto paga una empresa por un trabajador en ERTE, te recomendaría que investigues y te informes adecuadamente sobre las regulaciones y leyes laborales que rigen esta situación. Es importante entender que cada empresa puede tener diferentes condiciones y políticas en cuanto a los pagos durante un ERTE.

Para obtener una respuesta precisa, te aconsejo que te comuniques directamente con la empresa en la que estás interesado/a y consultes con el departamento de recursos humanos o el área encargada de gestionar los ERTEs. Ellos podrán brindarte información específica sobre los pagos que se realizan durante esta situación.

Recuerda que es fundamental mantener una comunicación clara y transparente con la empresa para aclarar cualquier duda o inquietud que puedas tener. Además, es importante estar al tanto de las actualizaciones y cambios legales que puedan afectar los pagos en un ERTE, ya que las condiciones pueden variar según la legislación vigente.

En resumen, para obtener información precisa sobre cuánto paga una empresa por un trabajador en ERTE, te recomiendo que investigues, te informes adecuadamente y te comuniques directamente con la empresa en cuestión para obtener los detalles específicos.

Deja un comentario