En el ámbito de la gestión de calidad, el uso de gráficos de control es una herramienta esencial para monitorear y controlar la variabilidad de un proceso. Los gráficos de control permiten visualizar la evolución de una variable o atributo a lo largo del tiempo, identificando tendencias, patrones y posibles desviaciones. En este contenido, exploraremos en detalle el uso de gráficos de control tanto en variables como en atributos, destacando su importancia y beneficios en la mejora continua de los procesos. Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo utilizar adecuadamente esta valiosa herramienta en tu organización.
Gráficas de control: atributos y variables
Las gráficas de control son una herramienta utilizada en el campo de la estadística para monitorear y controlar la calidad de un proceso. Estas gráficas permiten visualizar de manera gráfica y fácil de entender la variabilidad del proceso y detectar cualquier desviación o cambio significativo que pueda afectar la calidad del producto o servicio.
Existen dos tipos principales de gráficas de control: las gráficas de control de atributos y las gráficas de control de variables.
Las gráficas de control de atributos se utilizan cuando el proceso tiene características o cualidades que no pueden ser medibles de manera continua, sino que se deben clasificar en categorías o estados. Estas gráficas se basan en la inspección de muestras y se utilizan para controlar la tasa de defectos o errores en el proceso.
Las gráficas de control de atributos suelen representarse mediante diagramas de control de p y diagramas de control de c. El diagrama de control de p se utiliza cuando se quiere controlar la proporción o porcentaje de unidades defectuosas en una muestra, mientras que el diagrama de control de c se utiliza cuando se quiere controlar el número de defectos por unidad en una muestra.
Por otro lado, las gráficas de control de variables se utilizan cuando el proceso tiene características que pueden medirse de manera continua, como por ejemplo, la longitud, peso, temperatura, tiempo, etc. Estas gráficas se basan en la recolección de datos numéricos y se utilizan para controlar la variabilidad y la media del proceso.
Las gráficas de control de variables suelen representarse mediante diagramas de control de media X y diagramas de control de rango R. El diagrama de control de media X se utiliza para controlar la media o promedio de una característica del proceso, mientras que el diagrama de control de rango R se utiliza para controlar la variabilidad del proceso.
Entendiendo los gráficos de control por atributos
Los gráficos de control por atributos son una herramienta utilizada en el control de calidad para monitorear y analizar la variabilidad de un proceso. Estos gráficos se utilizan para controlar la calidad de los productos o servicios, y permiten identificar y corregir cualquier desviación o defecto en el proceso.
¿Qué son los atributos?
Los atributos son características cualitativas de un producto o servicio que se pueden clasificar como «bueno» o «defectuoso». Estas características no se pueden medir de forma precisa, sino que se evalúan según criterios establecidos.
¿Cómo se utilizan los gráficos de control por atributos?
Los gráficos de control por atributos se construyen utilizando datos recopilados de forma periódica. Estos datos se representan en un gráfico con límites de control superiores e inferiores, que indican la variabilidad esperada del proceso. Si los datos se encuentran dentro de los límites de control, significa que el proceso se encuentra bajo control y produce productos o servicios aceptables. Si los datos se encuentran fuera de los límites de control, indica una variabilidad inusual y es necesario investigar y corregir la causa de la variación.
Tipos de gráficos de control por atributos
Existen varios tipos de gráficos de control por atributos, entre los que se encuentran:
1. Gráfico de p: Este gráfico se utiliza para controlar la proporción de productos o servicios defectuosos en una muestra. Se utiliza cuando el atributo es binario, es decir, se puede clasificar como «bueno» o «defectuoso».
2.
Gráfico de np: Este gráfico se utiliza para controlar el número de productos o servicios defectuosos en una muestra. A diferencia del gráfico de p, este gráfico considera el tamaño de la muestra.
3. Gráfico de c: Este gráfico se utiliza para controlar el número de defectos en una unidad de producto o servicio. Es útil cuando el atributo a controlar no es binario, sino que se puede contar.
4. Gráfico de u: Este gráfico se utiliza para controlar el número de defectos en una unidad de producto o servicio, pero considerando el tamaño de la muestra. Es similar al gráfico de c, pero tiene en cuenta la variabilidad del tamaño de la muestra.
Interpretación de los gráficos de control por atributos
La interpretación de los gráficos de control por atributos se basa en la identificación de patrones o tendencias inusuales en los datos. Algunos patrones que pueden indicar problemas en el proceso son:
– Un punto fuera de los límites de control.
– Una secuencia de puntos consecutivos cerca de los límites de control.
– Puntos que se desvían de la línea central del gráfico.
– Un patrón ascendente o descendente.
– Puntos que se encuentran muy cerca de los límites de control.
Mi recomendación para alguien interesado en el uso de gráficos de control en variables y atributos sería la siguiente:
Antes de comenzar a utilizar gráficos de control, es fundamental tener un buen entendimiento de las diferencias entre variables y atributos. En resumen, las variables son mediciones cuantitativas que pueden tener una amplia gama de valores, como el peso de un producto o el tiempo de respuesta de un proceso. Por otro lado, los atributos son características cualitativas que pueden ser contadas, como la cantidad de productos defectuosos o el número de errores en un informe.
Una vez que hayas comprendido esta distinción, es importante seleccionar el tipo de gráfico de control adecuado para tu situación. Los gráficos de control en variables son ideales para monitorear y controlar la variabilidad en los procesos de producción o servicio, mientras que los gráficos de control en atributos son más útiles para detectar problemas en la calidad o el desempeño de un producto o servicio.
Además, es esencial recopilar datos precisos y confiables para construir tus gráficos de control. Asegúrate de tener un método de recolección de datos consistente y preciso, y de recopilar suficientes puntos de datos para obtener resultados significativos. También es importante establecer límites de control basados en la variabilidad inherente del proceso o en los estándares de calidad establecidos.
Finalmente, una vez que hayas implementado los gráficos de control, es fundamental monitorearlos de manera regular y tomar acciones correctivas oportunas si se detectan puntos fuera de control. Esto te permitirá mantener la calidad y mejorar continuamente tus procesos.
En resumen, el uso de gráficos de control en variables y atributos puede ser una herramienta poderosa para monitorear y mejorar la calidad de tus procesos. Sin embargo, es importante comprender las diferencias entre variables y atributos, seleccionar el tipo de gráfico adecuado, recopilar datos precisos y tomar acciones correctivas cuando sea necesario. Con una implementación adecuada, los gráficos de control pueden ayudarte a lograr resultados consistentes y de alta calidad en tus operaciones.