En el contexto actual de crisis económica generada por la pandemia del COVID-19, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) han sido una herramienta fundamental para proteger el empleo y garantizar la supervivencia de muchas empresas. En este sentido, la prolongación de los ERTEs ha sido un tema de gran interés y preocupación para trabajadores y empleadores por igual. En esta ocasión, nos adentramos en las últimas novedades sobre la extensión de los ERTEs, con el objetivo de ofrecer información actualizada y relevante para todos aquellos afectados por esta medida. Acompáñanos en este recorrido por las noticias más recientes en torno a la prolongación de los ERTEs y descubre qué cambios y actualizaciones se han desvelado en relación a esta importante herramienta de protección laboral.
Ertes en 2023: ¿Qué sucede?
En el año 2023, los Ertes (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) continúan siendo una medida utilizada por las empresas y el gobierno para hacer frente a situaciones de crisis o dificultades económicas.
1. ¿Qué es un Erte? Un Erte es un mecanismo legal que permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados, con el objetivo de adaptarse a situaciones adversas como una disminución de la actividad económica, una crisis financiera o cualquier otro evento que afecte gravemente a la empresa.
2. Procedimiento para presentar un Erte: Las empresas deben presentar una solicitud ante las autoridades competentes, justificando la necesidad del Erte y detallando el número de empleados afectados, la duración prevista y las medidas que se adoptarán para minimizar el impacto en los trabajadores.
3. Prórrogas y modificaciones: En 2023, se mantienen las posibilidades de prorrogar o modificar los Ertes, dependiendo de la evolución de la situación económica y las necesidades de las empresas. Estas modificaciones pueden incluir cambios en el número de empleados afectados, la duración del Erte o las medidas complementarias adoptadas.
4. Protección a los trabajadores: Durante el periodo de suspensión o reducción de contrato, los trabajadores afectados por un Erte tienen derecho a percibir una prestación por desempleo, que les permite cubrir parte de sus ingresos perdidos. Además, se establecen medidas de protección para evitar despidos injustificados o discriminación hacia los empleados afectados por un Erte.
5. Reactivación de la actividad: A medida que la situación económica mejora y las empresas recuperan su actividad, se espera que los Ertes vayan disminuyendo progresivamente en 2023. Sin embargo, es importante recordar que los Ertes solo son una medida temporal y que su objetivo principal es preservar los empleos y garantizar la supervivencia de las empresas en momentos de crisis.
Consumo de paro en un ERTE: ¿cuánto se recibe?
En un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), el consumo de paro es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Cuando un trabajador se encuentra en un ERTE, puede recibir una prestación por desempleo que le permita cubrir parte de sus ingresos perdidos durante ese período.
La cuantía de la prestación por desempleo en un ERTE dependerá del salario que el trabajador haya percibido antes de la suspensión o reducción de su jornada laboral. En general, se calcula aplicando un porcentaje al promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados.
Existen diferentes tramos de porcentaje en función de los ingresos anteriores del trabajador. En el caso de los primeros 180 días, el porcentaje aplicado suele ser del 70% de la base reguladora. A partir del día 181, el porcentaje se reduce al 50%.
Es importante tener en cuenta que existe un límite máximo y mínimo para la cuantía de la prestación por desempleo en un ERTE. En 2021, el límite máximo es de 2.614,91 euros mensuales y el mínimo es de 501,98 euros mensuales.
Además, es necesario tener en cuenta que la prestación por desempleo en un ERTE tiene una duración máxima de 24 meses, aunque puede variar en función de la duración del ERTE y de la situación laboral del trabajador.
Es fundamental que los trabajadores afectados por un ERTE estén informados sobre sus derechos y las condiciones de su prestación por desempleo. Pueden solicitar asesoramiento en los servicios públicos de empleo o en los sindicatos correspondientes.
Mi recomendación final para una persona interesada en la prolongación de los ERTEs es mantenerse informada constantemente sobre las últimas novedades y cambios en la legislación laboral. Los ERTEs son una medida excepcional que puede sufrir modificaciones y actualizaciones, por lo que es importante estar al tanto de cualquier novedad que pueda afectar a tu situación laboral.
Además, te aconsejo que te mantengas en contacto con tu empresa y/o sindicato para estar al tanto de las gestiones y trámites necesarios para acogerse a la prolongación de los ERTEs. Es fundamental estar bien informado y seguir las indicaciones de los profesionales en el tema.
Por último, te recomendaría que aproveches este tiempo de ERTE para seguir formándote y adquiriendo nuevas habilidades que puedan ser útiles en tu carrera profesional. La formación continua es clave para mantenerse competitivo en el mercado laboral y aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.
En resumen, mantente informado, comunícate con tu empresa y/o sindicato, y aprovecha este tiempo para seguir formándote. Así estarás preparado para enfrentar cualquier cambio o novedad en relación a la prolongación de los ERTEs.