Se puede pedir excedencia, aún estando en ERTE

En el contexto actual de la pandemia, muchas personas se han visto afectadas por la situación económica y laboral que ha generado. Una de las medidas adoptadas por las empresas ha sido la implementación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que han permitido la suspensión temporal de contratos de trabajo. Sin embargo, surge la duda de si es posible solicitar una excedencia estando en esta situación. En este contenido, exploraremos esta cuestión y analizaremos las posibilidades que existen para aquellos trabajadores que se encuentran en un ERTE y desean tomar una excedencia.

Negativa de excedencia: ¿cuándo ocurre?

La negativa de excedencia ocurre cuando un empleado solicita una excedencia a su empleador y este último rechaza dicha solicitud. La excedencia es una situación en la que un trabajador se ausenta de su puesto de trabajo de manera temporal, pero manteniendo su vínculo laboral con la empresa.

Existen diversas razones por las cuales un empleador puede negar una solicitud de excedencia. Algunas de estas razones pueden incluir la falta de personal en el equipo de trabajo, la necesidad de contar con todos los empleados disponibles durante un periodo determinado o la falta de recursos económicos para cubrir el puesto vacante durante la ausencia del empleado.

Es importante tener en cuenta que un empleador no puede negar una solicitud de excedencia de manera arbitraria. Existen leyes y regulaciones laborales que protegen los derechos de los trabajadores y establecen las condiciones en las que un empleador puede negar una solicitud de excedencia.

En casos en los que un empleador niega una solicitud de excedencia de manera injustificada, el empleado puede tomar medidas legales para proteger sus derechos laborales. Esto puede incluir presentar una queja ante las autoridades laborales competentes o incluso presentar una demanda en los tribunales.

Tiempo de aviso para solicitar una excedencia en la empresa

El tiempo de aviso para solicitar una excedencia en la empresa puede variar dependiendo de la legislación laboral de cada país y de las políticas internas de la empresa. En general, se recomienda notificar la solicitud de excedencia con un tiempo de antelación razonable para permitir a la empresa realizar los ajustes necesarios en la organización del trabajo.

En algunos países, como España, la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que el trabajador debe comunicar su solicitud de excedencia por escrito con al menos quince días de antelación.

Esta notificación debe ser presentada al empleador o a la dirección de recursos humanos de la empresa.

Es importante tener en cuenta que este plazo varía en función del tipo de excedencia solicitada. Por ejemplo, en el caso de una excedencia por cuidado de hijos, el trabajador debe notificar su solicitud con una antelación mínima de quince días antes de la fecha en la que desea comenzar la excedencia. Sin embargo, en el caso de una excedencia por cuidado de familiares, el plazo de aviso previo puede ser de un mes.

Es recomendable que el trabajador se asegure de cumplir con los plazos establecidos por la legislación laboral y por las políticas internas de la empresa. Además, es conveniente que la solicitud de excedencia se realice por escrito y que se conserve una copia para evitar posibles conflictos o malentendidos en el futuro.

Mi recomendación para alguien que esté interesado en solicitar una excedencia mientras se encuentra en un ERTE es que se informe adecuadamente sobre las regulaciones laborales en su país y consulte con un experto en leyes laborales antes de tomar cualquier decisión.

La situación de estar en un ERTE ya implica una reducción de la jornada laboral o incluso la suspensión temporal del contrato de trabajo, por lo que pedir una excedencia puede tener implicaciones adicionales.

Es importante entender que una excedencia implica dejar de trabajar durante un período determinado, sin recibir un salario ni los beneficios asociados al empleo. Además, en algunos casos, puede haber restricciones respecto a la posibilidad de solicitar una excedencia mientras se está en un ERTE.

Es fundamental evaluar cuidadosamente las razones para solicitar una excedencia y considerar si es la mejor opción en tu situación particular. Puedes evaluar si tienes otras alternativas, como buscar nuevas oportunidades laborales o emplearte a tiempo parcial mientras estás en el ERTE.

Recuerda que cada situación es única y que es importante consultar con un profesional o experto en leyes laborales antes de tomar cualquier decisión. Ellos podrán analizar tu caso específico y brindarte el asesoramiento adecuado para tomar la mejor opción posible.

Deja un comentario