Se puede reducir la jornada laboral tras un ERTE, ¿es posible?

En el contexto actual de la pandemia de COVID-19, muchas empresas se han visto obligadas a acogerse a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como medida para hacer frente a la crisis económica. Esta situación ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes se preguntan si es posible reducir su jornada laboral tras un ERTE. En este contenido, exploraremos la legislación vigente y analizaremos si existe la posibilidad de disminuir la carga horaria de trabajo después de haber estado en un ERTE. Descubre más sobre este tema y encuentra respuestas a tus dudas a continuación.

ERTE: impacto en trabajador con jornada reducida

Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados debido a situaciones de crisis, como la actual pandemia del COVID-19. Esto se realiza con el objetivo de evitar despidos masivos y preservar la viabilidad de la empresa.

En el caso de un trabajador con jornada reducida, el impacto de un ERTE puede variar en función de diferentes factores. A continuación, se detallan algunos aspectos relevantes:

1. Reducción de la jornada: El ERTE puede implicar una reducción de la jornada laboral, lo que implica una disminución proporcional del salario del trabajador. Esta reducción puede ser de un porcentaje determinado o de un número determinado de horas trabajadas.

2. Protección del salario: A pesar de la reducción de la jornada, el trabajador tiene derecho a percibir una parte del salario correspondiente a las horas trabajadas. Esta cantidad se calcula en base al porcentaje de reducción de la jornada.

3. Prestación por desempleo: En caso de que la reducción de la jornada implique una pérdida de ingresos significativa, el trabajador puede solicitar una prestación por desempleo complementaria para compensar parte de la pérdida salarial. Esta prestación se calcula en base a los ingresos anteriores y a la reducción de la jornada.

4. Protección de derechos laborales: Durante un ERTE, el trabajador mantiene todos sus derechos laborales, como la antigüedad, las vacaciones y las prestaciones sociales. Además, la empresa debe garantizar la reincorporación del trabajador una vez finalizado el ERTE.

5. Formación y reciclaje profesional: Durante la suspensión o reducción de la jornada, la empresa puede ofrecer a los trabajadores formación y reciclaje profesional para mejorar sus habilidades y competencias. Esto puede ser beneficioso para el trabajador en términos de desarrollo profesional a largo plazo.

Jornada laboral: ¿Cuándo puedo reducirla?

La jornada laboral es el tiempo que un trabajador dedica a su empleo, ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que un trabajador puede solicitar la reducción de su jornada laboral.

1. Maternidad o paternidad: Tanto las madres como los padres tienen derecho a reducir su jornada laboral durante el periodo de maternidad o paternidad.

Esto les permite conciliar su vida familiar con su trabajo y cuidar de sus hijos.

2. Conciliación familiar: En determinadas situaciones, como el cuidado de hijos menores de 12 años, personas con discapacidad o familiares dependientes, los trabajadores también pueden solicitar la reducción de su jornada laboral. Esto les permite atender las necesidades de sus seres queridos sin tener que renunciar a su empleo.

3. Violencia de género: Las víctimas de violencia de género tienen derecho a reducir su jornada laboral para poder hacer frente a esta situación. Esto les permite tomar las medidas necesarias para protegerse y buscar ayuda sin perder su trabajo.

4. Discapacidad: Las personas con discapacidad también pueden solicitar la reducción de su jornada laboral si necesitan realizar tratamientos médicos o terapias. Esto les permite cuidar de su salud y mejorar su calidad de vida.

5. Enfermedad grave: En caso de sufrir una enfermedad grave, los trabajadores tienen derecho a reducir su jornada laboral para poder recibir tratamiento médico y recuperarse. Esto les permite cuidar de su salud y reincorporarse al trabajo de manera gradual.

Es importante tener en cuenta que la reducción de la jornada laboral puede implicar una reducción proporcional en el salario y en los beneficios laborales. Además, es necesario realizar una solicitud formal a la empresa y cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

Si estás interesado en reducir tu jornada laboral tras un ERTE, es importante que tomes en cuenta algunos aspectos clave antes de tomar una decisión. Primero, debes informarte sobre las regulaciones laborales y los derechos que te corresponden en tu país o región. Algunos países permiten la reducción de la jornada laboral después de un ERTE, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir los procedimientos adecuados.

Además, considera que una reducción de jornada puede tener implicaciones económicas, ya que tu salario se verá afectado proporcionalmente. Es fundamental evaluar si estás en una situación financiera estable que te permita asumir esa disminución de ingresos.

Por otro lado, es importante tener en cuenta la relación con tu empleador. Antes de tomar cualquier decisión, es recomendable dialogar con tu empresa y exponer tus motivos y necesidades. Una comunicación abierta y transparente puede facilitar la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas partes.

En resumen, si estás interesado en reducir tu jornada laboral después de un ERTE, te recomiendo informarte sobre las regulaciones laborales, evaluar tu situación financiera y establecer una comunicación efectiva con tu empleador. Recuerda que cada caso es único y es importante considerar todas las variables antes de tomar una decisión que pueda afectar tu situación laboral y económica.

Deja un comentario