Pueden despedirme, después de un ERTE.

En el contexto actual, marcado por la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia, muchas empresas han optado por acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como medida para enfrentar la reducción de su actividad. Sin embargo, surge una pregunta que preocupa a muchos trabajadores: ¿pueden despedirme después de un ERTE? En esta ocasión, exploraremos en detalle esta cuestión, analizando las implicaciones legales y los derechos laborales que protegen a los empleados en esta situación. Acompáñanos en este recorrido informativo para conocer más sobre este tema tan relevante en la actualidad laboral.

Despido tras ERTE: las consecuencias

Cuando una empresa decide realizar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), es importante tener en cuenta las posibles consecuencias que esto puede tener, especialmente en relación con los despidos.

1. Despido objetivo: Una de las consecuencias más comunes tras un ERTE es la posibilidad de que la empresa realice despidos objetivos. Este tipo de despido se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y puede afectar a aquellos trabajadores que no hayan sido incluidos en el ERTE o que, aún habiendo sido incluidos, la situación de la empresa no permita su reincorporación.

2. Indemnización: En caso de despidos tras un ERTE, los trabajadores tienen derecho a recibir una indemnización. Esta indemnización puede variar dependiendo de la antigüedad del trabajador en la empresa, así como de otros factores establecidos por la legislación laboral vigente.

3. Reincorporación preferente: Si la empresa decide realizar despidos tras un ERTE, tiene la obligación de ofrecer la reincorporación preferente a aquellos trabajadores que hayan sido incluidos en el ERTE y que se encuentren en situación de desempleo. Esto significa que, en caso de que la empresa necesite contratar nuevamente personal, deberá ofrecer en primer lugar esos puestos a los trabajadores afectados por el ERTE.

4. Proceso de despido: Al realizar despidos tras un ERTE, la empresa debe seguir el procedimiento establecido por la legislación laboral. Esto implica notificar por escrito al trabajador los motivos del despido, así como ofrecerle la posibilidad de impugnar la decisión ante los tribunales laborales en caso de considerarlo necesario.

5. Impacto en la reputación: Los despidos tras un ERTE pueden tener un impacto negativo en la reputación de la empresa. Esto se debe a que los trabajadores afectados y sus familias pueden sentirse perjudicados por la decisión de la empresa, lo que puede generar una imagen negativa de la misma tanto a nivel interno como externo.

ERTE y su impacto en indemnización por despido

Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos laborales de sus empleados debido a situaciones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Esto se puede deber a diversas circunstancias, como una crisis económica, una reestructuración de la empresa o una caída de la demanda.

Cuando se produce un despido en el contexto de un ERTE, el impacto en la indemnización puede variar dependiendo de la situación. En general, el ERTE no afecta directamente a la indemnización por despido, ya que esta se calcula en base a los años de servicio y el salario del trabajador.

Sin embargo, existen algunas particularidades a tener en cuenta. Por ejemplo, durante el período de suspensión del contrato de trabajo debido al ERTE, el tiempo en el que el trabajador no está trabajando no computa como tiempo trabajado a efectos de calcular la indemnización. Esto significa que si un trabajador estuvo varios meses en suspensión por un ERTE, esos meses no se contarán como tiempo trabajado a la hora de calcular la indemnización.

Además, es importante señalar que, en algunos casos, el ERTE puede llevar a que se reduzca la indemnización por despido en determinadas circunstancias. Esto puede ocurrir si, por ejemplo, la empresa alega causas económicas para el ERTE y demuestra que ha tenido pérdidas significativas que justifican la reducción de la indemnización.

Querida persona interesada en «Pueden despedirme, después de un ERTE»,

Entiendo que estés preocupado por tu situación laboral después de un ERTE, pero quiero ofrecerte un consejo que espero te sea de ayuda.

En primer lugar, es importante no dejarse llevar por el miedo y la incertidumbre. Aunque es cierto que existe la posibilidad de ser despedido después de un ERTE, no debes asumir automáticamente que eso va a suceder. Recuerda que los ERTE se implementaron como una medida temporal debido a situaciones excepcionales, y muchas empresas están haciendo todo lo posible por mantener a sus empleados.

Mi recomendación principal es que seas proactivo y mantengas una comunicación abierta con tu empleador. Asegúrate de estar al tanto de cualquier cambio en las circunstancias de la empresa y, si es posible, busca información sobre la situación financiera de la misma. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en plantearlas de manera respetuosa y profesional a tus superiores.

Además, es importante que sigas desarrollando tus habilidades y conocimientos. Utiliza este tiempo para formarte en áreas que puedan ser relevantes para tu sector o industria. Esto te permitirá mantenerte actualizado y aumentar tu competitividad en el mercado laboral.

Por último, no olvides que siempre puedes explorar nuevas oportunidades. Si bien es comprensible que desees mantener tu empleo actual, no te limites a una única opción. Mantente atento a posibles ofertas laborales y mantén tu currículum actualizado. Recuerda que tener un plan B te brindará tranquilidad y opciones en caso de que se presente una situación inesperada.

En resumen, te animo a mantener la calma, ser proactivo y estar preparado para cualquier escenario. Si bien es cierto que existe la posibilidad de ser despedido después de un ERTE, también existen muchas empresas que valoran a sus empleados y desean mantenerlos. Mantén una actitud positiva, busca oportunidades de crecimiento y recuerda que tu valía profesional va más allá de cualquier situación temporal.

¡Mucho éxito en tu camino laboral!

Deja un comentario